Al trabajar en la industria alimentaria sabemos que en los lugares donde se producen, almacenan o comercializan los alimentos pueden llegar diferentes tipos de plagas como ratas, cucarachas entre otras, que nos genera grandes inconvenientes en la higiene de nuestros negocios, así como la afectación de la salud de nuestros clientes y operarios.
Para evitar una mala reputación ante nuestros clientes y serios problemas de salud, debemos tener una tolerancia cero ante cualquier amenaza de plaga, por lo cual debemos diseñar un programa de detección y control de plagas con un enfoque preventivo. Algunos de los puntos más importantes para este programa son:
1. De acuerdo a la naturaleza de los productos y materias primas que se manejen debemos diagnosticar las posibles plagas con las que estos pueden ser afectados.
2. Una vez detectadas la posibles plagas debemos tomar medidas para evitar el ingreso de estas:
- Ubicar en las puertas y ventanas perfiles o empaques que reduzcan los espacios de ingreso.
- Colocar rejillas en los desagües, sifones y tuberías
- Ubicar anjeos o mallas en ventanas, extractores o cualquier abertura que tenga contacto con el exterior.
- Cubrir orificios o espacios por donde pueda ingresar algún tipo de plaga.
- Ubicar dispositivos como trampas para roedores, lámparas ultravioleta para insectos, pegamentos, etc, que detengan las plagas en caso de que estas superen las barreras de ingreso.
3. Evitar la anidación de las plagas, para ello debemos mantener una estricta limpieza y orden en nuestro lugar de trabajo:
- Mantener las canecas de basura tapadas y evitar la acomulacion de residuos evacuandolos frecuentemente
- Todas las materias primas deben permanecer empacadas o cubiertas para evitar la atracción de las posibles plagas
- Al usar los utensilios de procesamiento de alimentos como cuchillos, tablas, etc, estos deben ser lavados después de cada uso para evitar acumulación de residuos orgánicos en mesones y áreas de trabajo.
- Generar cronogramas de limpieza y desinfección, que involucre actividades diarias y de limpieza profunda semanales o mensuales de acuerdo a las áreas de trabajo.
4. En caso de presentarse alguna plaga debemos contar siempre con la ayuda de expertos que sabrán que hacer dependiendo el tipo de plaga, generalmente se realizan fumigaciones con frecuencias mensuales para las cuales debemos tomar precauciones para proteger los alimentos y posterior a ellas se debe realizar una muy buena limpieza y desinfección para evitar cualquier contaminación química.
5. Para tener una mayor efectividad y poder llevar un seguimiento adecuado, nuestro programa de control de plagas debe estar debidamente documentado y debe incluirse un cronograma de cumplimiento y registro de cada actividad.
Recuerda que un adecuado control de plagas no solo permitirá que nuestros negocios funcionen adecuadamente sino que nos evitarán más de un dolor de cabeza.
Espero que te haya gustado este artículo y por favor no olvides compartirlo, suscribirte o dejar algún comentario, son 5 segundos y realmente hacen una gran diferencia para mí.
Share Social
Gracias por tan excelente capacitación, he realizado diferentes cursos de formación alimentaria, la metodología que utilizan (uds) es muy buena, los conocimientos adquiridos son puntuales a las expectativas de uno.
Gracias a ti Bernando por tu tiempo, nos alegra que la capacitación haya sido de tu agrado, y esperamos que los TIP´s que te trasmitimos en este blog también lo sean.
Excelente la dinámica sobre todo para las personas que son poco panticipativas o que no se atreven, ahora veo a mi equipo mucho más motivado felicitaciones
Hola Henry, es un gusto saber que a través de nuestra capacitación podemos fortalecer a tu Equipo de Trabajo
Hola
Lorena
Me parece super, esta iniciativa, es muy importante llevar tanto la inocuidad de alimentos desde la industria hasta en casa.
Felicitaciones
Hay un tema que me parece chevere que trataras acerca de la fecha de vencimiento de productos, normalmente hablamos de esa fecha, pero como ingenieros de alimentos sabemos que una salsa después de abierta puede durar 2 meses si mucho 3, y no la que aparece en la etiqueta, dar recomendaciones si abro ejemplo una mayonesa en cuanto tiempo la pueden consumir.
También el almacenamiento de productos en centros de distribución etc
hola lorena, yo trabajo en una empresa de alimentos pero el problema que mas aqueja es el de tener presente las palomas que resultan ser una verdadera plaga ya tratamos con todo pero no logramos auyentarlar de manera definitiva, te pido el favor si es que conoces algunos tips para poder tratar este tipo de plaga (palomas) agradecido de antemano me despido
Hola Marco, con mi equipo estamos revisando este tema que es de gran importancia, y pronto escribiré un artículo sobre ello, espero en el poder dar respuesta a tu inquietud.
Gracias por el artículo…
Gracias a ti Andrés, pronto publicare muchos mas aticulos
Mil gracias por esta valiosa información de gran utilidad.
a ti Adriana por leerme y por tu Comentario, el Tema de saneamiento es Fundamental para las empresas de Alimentos, por eso estoy preparando una serie de Artículos y Vídeos sobre los demás programas del Plan de higiene y saneamiento
bueno perfectamente es chévere escuchar cada una de las capacitaciones me gusta