
Las toallas y esponjas de cocina son elementos necesarios para mantener una buena higiene tanto de utensilios, equipos y superficies que entran en contacto con los alimentos y a menudo pensamos que como se usan para limpiar, no debemos limpiarlas.
Dada su importancia y su uso frecuente, hoy quiero compartir contigo algunas ideas que considero muy útiles para que éstas contribuyan aún más en el buen mantenimiento de las áreas de tu cocina, teniendo en cuenta que por lo general se mantienen húmedas, con restos de comida y en lugares muy cercanos a la elaboración de los alimentos, así que ¡Toma Nota!
1. Es muy importante tener en cuenta que las esponjas y toallas pueden deteriorarse con mucha facilidad por lo que deben cambiarse con cierta frecuencia. Por lo general en el ámbito doméstico deberán cambiarse por lo menos una o dos veces al mes y si hablamos de un uso más fuerte deberá evaluarse el cambio de una a dos veces por semana; esta vida útil dependerá mucho del uso y el material.
2. Ante todo es importante mantener una buena limpieza de tus esponjas y toallas, para esto asegúrate de retirar residuos de alimentos con frecuencia durante procesos de lavado para evitar acumulación de materia orgánica que pueda descomponerse con facilidad
3. No olvides desinfectarlas, esto es imprescindible para que tus esponjas y toallas no se conviertan en el hogar de favorito de los microorganismos. Para ello tienes varias opciones: luego de lavarlas perfectamente puedes sumergirlas en agua bien caliente por unos 5 minutos, también puedes usar un desinfectante como el cloro diluido en agua por un periodo de 3 a 5 minutos.
4. Luego de limpiar y desinfectar tus esponjas y toallas es muy importante mantenerlas secas, recuerda que la humedad favorece la multiplicación de microorganismos por lo que te recomiendo escurrirlas perfectamente y extenderlas en un lugar ventilado para que se sequen con más facilidad, nunca en un recipiente o cubeta de jabón. También puedes establecer un sencillo sistema de rotación de tus esponjas teniendo una limpia, seca y lista para usar, mientras utilizas la otra
5. Como última medida también te recomiendo tener una clasificación de esponjas y toallas dependiendo el uso, esto evitará la contaminación cruzada y a la vez contribuirá a que tengan una duración más prolongada. Para esto puedes establecer un código de colores, por ejemplo: esponja verde para los platos y azul para las ollas y estufa
¡Como puedes ver, con estas sencillas medidas podemos convertir nuestras esponjas y toallas en las mejores aliadas para la buena higiene de nuestras zonas elaboración de alimentos!
Espero que te haya gustado este artículo y por favor no olvides compartirlo, suscribirte o dejar algún comentario, son 5 segundos y realmente hacen una gran diferencia para mí.Share Social
Buenos y prácticos consejos
Mil gracias Martha por tu comentario!!!
ok muchísimas gracias por tus consejos siempre tan acertados !!!!
Hola María Ines, gracias a ti por leerlos pero sobretodo por ponerlos en práctica.
wow buenìsimo! nunca se me habría pasado por la mente esta info gracias
Gracias a ti por leerme
Hola buenas noches yo hice varios cursos contigo de la empresa. Quiero me recuerdes como se hace el buen lavado de la lechuga. Gracias
Hola Carolina, claro que me acuerdo de ti. Para hacer un buen lavado y desinfección de la lechuga primero debes deshojarla, lavarla muy bien hoja por hoja con agua Limpia. Y para eliminar los microorganismos presentes la puedes sumergir por 5 minutos en una solución desinfectante que puede ser 2 ml de hipoclorito de sodio en 1 Litro de Agua o si no quieres usar químico puede ser 200 ml de vinagre en 1 Litro de agua, tambien para mas informacion te dejo un link con un articulo que escribí sobre este importante tema https://foman.com.co/lechugas-mas-frescas-seguras/
*deben ser cambiadas de 1 a 2 bese por semana en el sector industrial.
*En el hogar de 1 a 2 beses por mes.
* Porque posen muchas bacterias.
Excelentes recomendaciones
Muchas gracias Edwin, pronto publicaré más artículos de gran interés