- 0 comentarios

Originaria de Asia tropical, el cultivo de ésta exquisita fruta se promueve principalmente en países como Tailandia, Brasil, Bolivia y Colombia. En nuestro país comúnmente le llamamos “Carambolo”, sin embargo, cabe aclarar que Carambolo es el árbol y Carambola es su fruto que posee una particular forma de estrella que al cortarla en rodajas decora con armonía diversos platos y en un estado de madurez óptimo, su sabor es muy dulce y refrescante.
Dentro de las propiedades más relevantes se la Carambola se encuentran:
- Posee un alto contenido de agua por lo que su valor calórico es muy bajo. Esto sumado a su contenido de minerales como potasio y sodio es muy recomendable para personas que sufren de diabetes ó hipertensión arterial
- Su cáscara es fina, comestible, de un color amarillo claro o amarillo dorado cuando la fruta está madura. Ésta contiene beta carotenos que se metabolizan en nuestro organismo como vitamina A, esencial para la visión, la piel, el cabello y el sistema inmunológico.
- Además de su aporte de vitamina A, también contiene vitamina C que actúa como antioxidante en nuestro organismo y disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
- Es rica en fibra soluble que previene el estreñimiento y ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre.
Las Carambolas pueden consumirse frescas, en ensaladas o en zumo, se utilizan normalmente para la decoración de todo tipo de platos además de cocteles y bebidas tropicales. No obstante, el fruto tiene potencial para ser transformado agroindustrialmente en la elaboración de jaleas, vinos, pulpas, mermeladas o néctares. En Colombia, se cultiva mayormente en el Valle del Cauca, Córdoba, Antioquia, Caldas, Quindío, Tolima y en la región de la Amazonía y la encontramos disponible en todas las épocas del año.
Espero que te haya gustado este artículo y por favor no olvides compartirlo, suscribirte o dejar algún comentario, son 5 segundos y realmente hacen una gran diferencia para mí.Share Social