Documento: Decreto 1500 de 2007
Expedida por: Ministerio de la Protección Social
Fecha de Expedición: 04/05/2007
Fecha de Entrada en Vigencia: 8/10/2016
Medio de Publicación: Diario Oficial No.46.618 de 4 de mayo de 2007
El Decreto 1500 de 2007, emitido por el Ministerio de la Protección Social de Colombia, establece un conjunto de regulaciones técnicas destinadas a garantizar la seguridad y la calidad de la carne, productos cárnicos comestibles y sus derivados para el consumo humano en el país.
Estas regulaciones abarcan todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción primaria de animales hasta el transporte y la comercialización de productos cárnicos.
El decreto tiene como objetivo principal proteger la salud pública, asegurar la inocuidad de los alimentos y cumplir con obligaciones constitucionales y acuerdos internacionales relacionados con la protección de la salud y el medioambiente.
Las principales áreas reguladas por el decreto son las siguientes:
Transporte de Animales en Pie: Se establecen requisitos técnicos y de seguridad para el transporte de animales vivos destinados al sacrificio. Estos requisitos incluyen aspectos de bienestar animal y condiciones sanitarias.
Establecimientos de Carne y Productos Cárnicos: Los establecimientos que manejan carne y productos cárnicos deben cumplir con requisitos sanitarios y ambientales, inscribirse ante la autoridad sanitaria y seguir los estándares técnicos definidos en el decreto. La cadena de frío debe garantizarse en todas las etapas de producción y distribución, y se prohíbe descongelar carne congelada para tratarla como refrigerada.
Producción Primaria de Animales: Se establecen requisitos para la producción primaria de animales destinados al consumo humano, incluyendo el registro de predios, condiciones de bienestar animal, saneamiento, medidas de bioseguridad y capacitación del personal.
Transporte de Animales a Plantas de Beneficio: Aunque algunos artículos relacionados con este tema fueron derogados, se regulan aspectos relacionados con el transporte de animales vivos a las plantas de procesamiento de carne.
Inscripción y Autorización de Plantas de Beneficio: Se establecen requisitos para la inscripción, autorización y registro de plantas de beneficio, desposte, desprese y derivados cárnicos. Se enfatiza la seguridad alimentaria y la sanidad animal, y se establecen regulaciones específicas para la inspección oficial en estas plantas.
Expendio y Almacenamiento de Carne y Productos Cárnicos: Los establecimientos que venden y almacenan carne deben inscribirse en la entidad territorial de salud, cumplir con requisitos de higiene y sanidad, y garantizar la calidad de los productos.
Transporte de Carne y Productos Cárnicos: Se regulan los requisitos para el transporte seguro y sanitario de carne y productos cárnicos destinados al consumo humano, incluyendo la obtención de autorizaciones y el cumplimiento de requisitos específicos.
Identificación, Empaque y Etiquetado: Se establecen normas relacionadas con la identificación de productos cárnicos, el empaque en condiciones higiénicas y el etiquetado que debe incluir información relevante para los consumidores.
Importación de Carne y Productos Cárnicos: Se establecen requisitos para la importación de carne y productos cárnicos, asegurando que cumplan con los estándares sanitarios, ambientales y legales de Colombia. Se establece un período de transición para que los establecimientos extranjeros se adapten a las regulaciones colombianas.
Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control: Se crea un sistema coordinado de inspección, vigilancia y control a cargo del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y otras autoridades sanitarias y ambientales. Este sistema se enfoca en garantizar el cumplimiento de las regulaciones en toda la cadena de carne y derivados.
Medidas Sanitarias, Procedimientos y Sanciones: Se establecen medidas y procedimientos para abordar incumplimientos de las regulaciones, incluyendo clausuras temporales, decomisos, sanciones y otros mecanismos para garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública.
En resumen, el Decreto 1500 de 2007 establece un marco regulatorio completo y detallado para garantizar la calidad, la seguridad y la inocuidad de la carne y los productos cárnicos destinados al consumo humano en Colombia, abarcando todas las etapas de la cadena de producción y comercialización. Estas regulaciones buscan proteger la salud pública, cumplir con estándares internacionales y promover prácticas seguras en la industria alimentaria.