Seguramente te ha pasado que compras un fruta no tan madura y después de unos días está en óptimo estado para su consumo, o el caso contrario compras una fruta verde y con el pasar el tiempo no madura , hoy quiero contarte algo super importante sobre las frutas y una clasificación que te ayudará a almacenarlas de la mejor forma posible teniendo en cuenta sus procesos de maduración.
¿Qué son los frutos Climatéricos?
Los frutos climatéricos son aquellos que tienen la propiedad especial de seguir madurando aunque ya se hayan recolectado, una grandiosa característica que se debe a que el fruto así no esté en la planta sigue su metabolismo, produciendo etileno, lo que hace que el fruto siga madurando, esto también se conoce como como crisis climatérica.
Los frutos climatéricos presentan grandes ventajas ya que al ser recolectados antes de tu madurez total, permite distribuirlos en diferentes regiones y estar listos en su momento de su consumo.
Algunos ejemplo de frutos Climatéricos son la manzana, la pera,el banano ,el mango, el aguacate,el melón, el kiwi, la papaya, la sandía, entre muchos otros.
¿Qué son los frutos no Climatéricos?
Por otro lado podemos encontrar los frutos no climatéricos, y estos no presentan la crisi climatérica, es decir que una vez recolectado no continuará su proceso de Maduración o es casi insignificante, al no continuar su etapa de respiración y producción de etileno no va a mejorar su sabor aroma e incluso color.
Sin embargo muchas veces se utiliza etileno para mejorar el aspecto de algunos alimentos no climatéricos, como por ejemplo la naranja, que aunque esté en su estado de maduración óptimo se le aplica para así degradar la clorofila desvaneciendo un poco su color verdoso y mostrando más el color naranja o amarillento.
Entre Algunos alimentos no climatéricos que podemos encontrar están la fresa, el limón, la naranja, la mandarina, la piña, la uva, entre muchos otros.
Cómo ves hay una gran diferencia entre los frutos climatéricos y los no climatéricos, y por eso debemos tener ciertos cuidados.
1. No almacenes frutos climatéricos al lado de verduras u hortalizas, pues aunque no las descompone puede cambiar sus propiedades de coloración, dando la aparición de manchas y un aspecto no muy apetitoso.
2. Cuando compres alimentos climatéricos como el aguacate puedes acelerar su proceso de maduración envolviendolos ya que aumentas la concentración de etileno, por ejemplo lo puedes dejar toda una noche envuelto en papel y al otro dia como por arte de magia ya estará listo para su consumo.
3. Si lo compraste ya en su óptimo estado de maduración, recuerda consumirlo en el menor tiempo posible, pues seguirán produciendo etileno y tenderá a descomponerse más rápidamente.
4. Por último ya sea un fruto climatérico o no climatérico recuerda siempre lavarlo y desinfectarlo muy bien antes de su consumo, ya que por su proceso normal de producción y manipulación puede encontrarse contaminados ( ¿Porqué es importante desinfectar las frutas y verduras? )
Conocer sobre los frutos climatéricos y no climatéricos nos da información útil para su correcto almacenamiento y consumo.
Espero que te haya gustado este artículo y por favor no olvides compartirlo, suscribirte o dejar algún comentario, son 5 segundos y realmente hacen una gran diferencia para mí.Share Social
Que grandiosa información, muy buen articulo
Muy claro y práctico el artículo, ayuda a los estudiantes a entender al respecto.
Hola, Zulay, me alegra que sea de gran ayuda la información
gracias por la informacion, donde puedo conseguir las semillas de los 5 alimentos que puedo cultivar en mi huerta casera
gracias ismelda peña rojas
Hola, Ismelda, lo que te recomiendo es que te dirijas a un vivero cerca al lugar donde vives, ya que las semillas y demás muchas veces dependen de los lugares donde residimos.
Uy estoy aprendiendo..yo nunca había escuchado sobre frutos climatericos y no climatericos gracias
Gracias a ti Maria por leerme, siempre es un gusto generar contenido de interés para los que Manipulamos Alimentos