Consumo de Alcohol en Colombia
Según datos de Euromonitor International el consumo de bebidas alcohólicas en casa de los colombianos llegó a 36,4 litros, y la Organización mundial de la salud por medio del Observatorio mundial de la salud nos indica que el consumo de alcohol de un colombiano mayor de 15 años supera los 5,74 litros Anuales y en épocas decembrinas el consumo suele elevarse.
El 60% de la población colombiana que ingiere alcohol lo realiza en exceso durante un día de consumo, y es por esta razón que hoy quiero comentarte algunas medidas que debemos tener en cuenta para que disfrutes de estas bebidas evitando los riesgos por consumo de alcohol fraudulento o adulterado.
Diferencia entre licor adulterado, Falsificado y de contrabando
Para poder hablarte de este tema debemos tener muy presente la diferencia entre licor adulterado, Falsificado y de contrabando. Adulterado hace referencia a un producto que de forma premeditada y fraudulenta se le añade o se le quita alguna sustancia, modificando así las características Fisicoquímicas, un producto falsificado corresponde a la imitación o modificación de un licor con el fin de hacerlo parecer como verdadero, y el contrabando es comprar o vender productos evadiendo aranceles, impuestos etc, cada una de estos 3 modalidades hace un daño grandísimo, tanto al consumidor, como a productores e incluso al bolsillo de cada uno de los contribuyentes.
¿Dónde Comprar bebidas alcohólicas?
Ya conociendo los delitos relacionados con las bebidas alcohólicas, es importante tener presente que siempre que compremos licor, hay que hacerlo en establecimientos legalmente constituidos, alguien que ama su negocio y desea crecer, tendrá sus documentos en regla y no se arriesgará a degradar su imagen y la de su empresa o negocio por irregularidades como vender productos adulterados, falsificados o de contrabando.
Una vez que sepas dónde comprar, fíjate en el precio, si el valor del producto está por debajo de lo habitual, verifica si está en promoción y si esta es legal o no, un producto que se vende muy barato sin razón alguna puede ser una señal para desconfiar y más si es una bebida alcohólica, esto me hace retomar el tema del contrabando, como consumidor exige siempre la factura o documento equivalente, si un producto presenta una irregularidad, muy probablemente no te lo querrán facturar, un vendedor ilegal te dirá “sin factura será más económico”, si alguien te dice eso, sospecha y corre a otro lugar con tu dinero, ten presente lo barato, sale caro, con la salud no se juega, y lo mejor es evitar riesgos, si no exiges la factura, recuerda que eres cómplice de un delito.
Estado del Licor
Una vez tengas el producto en tus manos es muy importante que lo revises detalladamente, empieza revisando el estado del producto, que se vea limpio, que no presenten calcomanías extrañas, en especial en la marca o en los relieves propios del producto, si puedes ponlo en contraluz y revisa que el líquido se vea brillante, que no presente turbidez o algún objeto o partícula flotando, si tiene partículas presentes puede ser una señal que esa botella ha sido reciclada y envasada ilegalmente, un licor legal pasa por muchos filtros y no debe presentar partículas visibles.
Revisa la Etiqueta de la botella
Las etiquetas son sin duda una parte fundamental, las empresas productoras de bebidas alcohólicas marcan cada etiqueta con un número de referencia, este a su vez debe coincidir con el número de referencia del capuchón o tapa, si no coincide, ten presente que muy probablemente esa etiqueta fue usada en un producto adulterado o falsificado, por esta razón es muy importante destruir las etiquetas de las bebidas que consumimos, cada etiqueta destruida es una etiqueta menos que puede caer en manos de delincuentes.
Revisa la tapa de la botella
Realizada una inspección inicial es valioso ser un poco más perspicaz, recuerda que los falsificadores, contrabandistas, y adulteradores cada día son más astutos, y un producto que ha sido modificado o alterado, tuvo que pasar por un proceso de envasado y tapado, y es precisamente en la tapa donde debemos prestar mayor atención, siempre revisa que el producto se encuentre correctamente sellado, las botellas de licor siempre vienen con un precinto entre la tapa y el cuello de la botella, este debe estar intacto, y en el momento en que se destape debe romperse por la mitad, recuerda que la tapa y el precinto deben ser del mismo color si existe una variación probablemente estás frente a licor adulterado.
Verifica el sello de seguridad del licor
Los sellos de seguridad son una medida para confirmar que un producto es original, comprueba que este se encuentre sobre la tapa y cuello de la botella uniformemente y no se encuentre roto, también verifica que este corresponda al producto que se está comprando, siempre que compres licor escanea el código QR que se encuentra en este sello de seguridad, si la bebida es original te arrojará datos como el número de la estampilla el cual debe coincidir, la empresa distribuidora, capacidad del envase, grados de Alcohol, entre muchos otros, por el contrario, si es una falsificación te arrojará un aviso de advertencia de que esa estampilla ha sido bloqueada, en ese caso no compres ni ingieras ese licor y has la denuncia respectiva.
Revisa el color y olor de la Bebida
Una vez verificados todos estos factores, también es importante que al abrir el producto confirmemos que el olor sea característico a la bebida, que no se presenten orificios ni ningún factor inusual como desgaste en la tapa o incluso rupturas. Ahora sí a disfrutar, hazlo moderadamente, una vez que hayas consumido el producto te recomiendo destruir lo que más puedas del empaque, en especial las etiquetas y la botella, pues estos son los tesoros más preciados por los falsificadores.
Disfruta de tus celebraciones con responsabilidad, recuerda que por querer ahorrarte algunos pesos puedes estar poniéndote en riesgo, una bebida adulterada te puede generar una Intoxicación aguda por metanol, con consecuencias adversas e irreversibles para tú salud y la de tus seres queridos, las fiestas decembrinas son para disfrutarlas, y es mejor prevenir a nublar tus celebraciones para siempre.
Espero que te haya gustado este artículo y por favor no olvides compartirlo, suscribirte o dejar algún comentario, son 5 segundos y realmente hacen una gran diferencia para mí.Share Social
Excelente información, para compartir con los amigos, creando cultura de prevención… en una época donde nos exponemos a este alto riesgo
Gracias Rosalia, es muy grato saber que la informacion que comparto sea de gran ayuda para ti y permita generar la Cultura de la prevención
Muy interesante el artículo, para estas fiestas, como cuidarnos
Gracias, Nora, siempre un gusto poder fomentar una cultura en higiene Alimentaria
La felicito ceñorita por el talento que tiene para esplicar la forma de espresarce
Muchas gracias, Pablo por tus palabras, pronto publicaré muchos más artículos e infografías para todos los manipuladores de alimentos
Un gran y excelente servicio me gusta mucho aprender y compartir la información a otras personas o a la empresa donde trabajo no esta de mas poder difundir la información aquellas personas que quieran también aprender o hacer parte de un equipo
Muchas gracias, Patricia, me alegra mucho leerte, esa es la idea de mis artículos, videos e infografía, que les lleguen a todos los que Manipulamos alimentos, de esa manera entre todos podemos fomentar una cultura en inocuidad e higiene alimentaria
buenas tardes GRACIAS por tu información igienica y saludable
gran información que pues como ya hay personas que el licor es delicado tanto comprar como ingerir , es bueno seguir compartiendo a diario gracias
realmente exelecte lo que nos explicas ,pero no es que esté de parte del licor tanto bueno como malo ,lo digo porqué mucha gente compra lo más barato por no gastar más pero en si , son los que se perjudican solos ,. ((Es más,,, hasta mezclan el frutiño con alcohol para vivir peor))) , y los que si queremos tomar un buen tragó es lo mejor el original sin un miedo alguno y no sea tan criminal como muchos lo hacen y lo consumen de manera