El hecho de que un microorganismo patógeno llegue a un alimento ya preparado y listo para su consumo, puede acarrear problemas de infecciones ó intoxicaciones alimentarias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año enferman millones de personas, muchas de las cuales mueren por ingerir alimentos insalubres. Sólo las enfermedades diarreicas matan a unos 1,8 millones de niños cada año, y la mayoría de ellas se atribuyen a aguas o alimentos contaminados.
¿Cómo prevenir la contaminación cruzada?
El método más sencillo para prevenir ésta y cualquier otro tipo de contaminación en los alimentos es utilizar nuestro sentido común y tener muy presentes los hábitos de higiene. Algunas de las recomendaciones más sencillas son:
- Limpiar: Antes de procesar los alimentos debemos lavarlos y desinfectarlos, al igual que todos los utensilios a emplear, antes y después de cada uso. El objetivo es evitar la contaminación de los utensilios hacia el alimento.
- Separar: Los alimentos crudos deben separarse de los cocidos. Es de vital importancia evitar la migración de los patógenos de los alimentos crudos a los preparados. Podemos usar recipientes distintos para guardar unos y otros y tener utensilios exclusivos para cada tipo de alimento
- Evitar: El manipulador es la mayor fuente de contaminación para los alimentos, debemos evitar las malas prácticas, lavarnos siempre las manos antes de cocinar y después de manipular alimentos crudos o cambiar de un alimento a otro. Manipular únicamente los alimentos y en las áreas para las que fuimos asignados.
- No retroceder: El procesamiento de alimentos se debe llevar a cabo con el sistema de marcha hacia adelante, esto permite que en cada etapa del proceso se lleven las medidas necesarias para evitar la contaminación y por ningún motivo un alimento ya preparado vuelva a tener contacto con otros crudos ó en proceso de preparación
- En la Industria: En el ámbito industrial deben existir secciones ó áreas exclusivas para la manipulación de las diferentes alimentos de acuerdo a su naturaleza, dotadas con utensilios y equipos propios de almacenamiento y elaboración
Espero que te haya gustado este artículo y por favor no olvides compartirlo, suscribirte o dejar algún comentario, son 5 segundos y realmente hacen una gran diferencia para mí.
Share Social
Buen día,
De manera muy especial, agradecería por favor me enviara mas información de como prevenir la contaminación cruzada para obtener la inocuidad en los alimentos, soy estudiante de cocina del Sena.
Agradezco la información pertinente.
Atentamente,
Ayde Lemus Murcia
¡Hola Ayde! Claro que sí, en el link que te dejo encontrarás información muy valiosa de la OMS referente a la contaminación cruzada. Espero que sea de gran ayuda: https://foman.com.co/wp-content/uploads/2015/04/manual_keys_es.pdf
Buenas tardes,
Mil gracias por la información me ha sido de gran ayuda, los felicito por tan excelente articulo.
Gracias.
Me encanta el articulo, muy didáctica la infografía.. Ideal para trabajarlo con alumnos en cursos de manipulación de alimentos .
Buen trabajo Lorena
muy buena información para quienes trabajamos con alimentos.
Estoy comenzando en el oficio de la cocina y me ha gustado mucho,hice la capacitación de higiene y manipulación de alimentos y estoy leyendo la resolución 2674 de 2.013 para complementar los conocimientos en lo referente a la manipulación de alimentos, quiero aprender lo más que pueda para desarrollar bien el oficio, gracias, saludos.
Excelente informacion.. muy util y necesaria.. mil gracias
Muy buen vídeo, buena información… muchas graccias
interesante contar con conocimientos actualizados sobre este tema tan importante
ingeniera Lorena, me gustaría que habláramos para analizar algún tipo de colaboración mutua, soy ingeniera de alimentos y trabajo en asesoría y capacitación en el área de BPM, HACCP y mercadeo técnico de alimentos en las zonas de Tolima y Huila
mi cel: 315 8031911 mil gracias
Hola Martha gracias, nuestros números siempre están disponibles para cuando desees intercambiar informacion
Como de costumbre, excelentes enseñanzas y recomendaciones Ingeniera Lorena, trataremos de seguir su recomendaciones y de nuevo muchas bendiciones y exitos en sus labores.
Muchas gracias por tus concejos Ing.
Gracias a ti Vivian por seguir mi blog
Muchas gracias por la informacion, la seguire para aprender mas deseandole exitos saludos 😊
Gracias a ti Andrea, pronto publicare nuevos videos, infografías y artículos
Muchas gracias por compartir tu conocimiento y ayudarnos a cada día ser mejores manipuladores de alimentos y más concientes de la importancia que tiene este tema en nuestro diario laboral.
Hola Jorge, siempre un gusto, me alegra mucho que esta informacion sea de gran interés para ti
*no colocar alimentos cocidos con alimentos sin cocinar
*Antes de procesar alimentos debemos lavarlos y de infectar.
*Evitar las malas prácticas de manipulación
Estubo muy bueno el vídeo
Muchas Gracias Fabio
Excelente. Para el trabajo que estoy elaborando me es de mucha ayuda.
Me alegra mucho Juan, que la información sea de gran ayuda para ti