Las Bacterias son Microorganismos que aunque no los vemos están en todas partes y debemos tener mucho cuidado con ellos en especial en las áreas donde manipulamos los alimentos, así como los utensilios y los propios alimentos, hay diferentes factores que ayudan a los microorganismos a multiplicarse, como lo son los nutrientes, la humedad, la acidez o pH, el tiempo y por supuesto la temperatura, por eso debemos tener mucho cuidado con dejar los alimentos a temperatura ambiente en especial los de alto riesgo (Carnes, lácteos y derivados, pescados y mariscos)
Bacterias como la E-Coli, Salmonella y la Listeria causantes de las principales ETA`S (Enfermedades Trasmitidas por Alimentos), estos microorganismos se multiplican muy fácilmente en temperaturas entre los 5 y 65 grados Centígrados, duplicando su tamaño aproximadamente cada 20 minutos.
¿Después de cocinar los alimentos hay riesgo de enfermedades?
Cunado un alimento ha sido expuesto a temperatura ambiente durante un tiempo prolongado las bacterias que se han multiplicado producen Toxinas, que son sustancias venenosas que no se destruyen con una buena cocción y preparación de los alimentos, al consumirlas nos generar intoxicaciones como el botulismo, gastroenteritis, entre otras que de no tratarse adecuadamente pueden llevar a la muerte.
¿Cómo lo podemos evitarlo?
- Primero debemos cuidar muy bien las temperaturas de conservación de los alimentos.
- No dejar los alimentos crudos o alto riesgo a temperatura ambiente por tiempos prolongados
- Lo alimentos ya cocidos no deben dejarse por más de dos horas a temperatura ambiente, ya que las bacterias del ambiente o del Manipulador pueden recontaminar el alimento, para esto es recomendable refrigerarlo una vez se enfrié.
- Mantener siempre los alimentos protegidos, ya sean en empaques, bolsas resellables o recipientes con tapa.
- Frutas y verduras para consumo en crudo que se mantienen a temperatura ambiente debemos lavarlas y desinfectarlas muy bien.
Recuerda si seguimos estos 5 pequeños consejos podemos evitar problemas de intoxicaciones e infecciones generadas por el consumo de alimentos.
Espero que te haya gustado este artículo y por favor no olvides compartirlo, suscribirte o dejar algún comentario, son 5 segundos y realmente hacen una gran diferencia para mí.Share Social
Ingeniera, como se desinfectan las verduras y las frutas para comerlas crudas como dice en el consejo. gracias
Hola Stella, En la industria o establecimientos de alimentos generalmente se utilizan sustancias químicas como el Hipoclorito de sodio, amonios cuaternarios y ácidos orgánicos entre otros. Su uso debe ser controlado en cuanto a dosificaciones y tiempos de contacto. En el Hogar podemos hacerlo fácilmente lavando las frutas y verduras con suficiente agua y luego desinfectando con unas gotitas de cloro o vinagre diluidas en agua por un tiempo no mayor a 5 minutos.
Son temas muy importantes y fáciles de entender y comprender, de acuerdo como Ustedes lo presentan. Me interesaria recibir mas informacion sobre tematica de Alimentos…
Hola Eder, al suscribirte a nuestro blog, estarás recibiendo en tu correo electrónico, Tips, notas de interés y mucho mas, al igual que en nuestras redes sociales.
Me gustaria recibir tips para conservación de alimentoa
Hola Cristina, para recibir tips e información sobre conservación de Alimentos, puedes suscribirte a nuestro Blog de Manipulación de Alimentos o seguirnos en nuestras redes Sociales donde semana a semana estamos publicando Material de Interés.
Como se deben descongelar los alimentos
Hola Cristina, para descongelar alimentos el mejor método es pasarlos del Congelador al Refrigerador 24 Horas antes de su preparación, si deseas profundizar mas en este tema en el siguiente link puedes hacerlo http://foman.com.co/un-metodo-seguro-para-evitar-el-desperdicio-de-alimentos/
De que material deben ser las tablas para picar
Hola nuevamente Cristina, existen varios materiales, el mas usado es el acrílico, lo mas importante es mantenerlas en perfecto estado de limpieza y remplazarlas cuando sea necesario, y por ninguna razón utilizar tablas de madera porque favorecen el crecimiento de microorganismos.
Buenas quisiera saber cuales son los tips para lavar y desinfectar los champiñones y como debe ser su almacenamiento posteror para que no se afecte su vida util.
Muchas gracias.
Hola Paola, gracias por preguntarlo, próximamente escribiré un articulo sobre ello.
Hola!!! soy Edwin. Mucho gusto, me encantaría conocer mucho más con repecto a la venta callejera
Hola Edwin, te recomiendo echarle un vistazo a la resolución 604 de 1993, aquí te dejo un link a la norma https://foman.com.co/resolucion-604-1993/ espero que sea de tu ayuda.
Son consejos muy sencillos pero valiosos para cuidar nuestra salud y la de mi familia, gracias
Gracias por su publicación, a pesar de ser ama de casa por ahora, es necesario estar recordando estos daticos para no incurrir en contaminación y perjudicarse uno o mismo y a la familia. Cordial saludo y éxitos.
Me alegra mucho Noralbin, los tip´s están diseñados no solo para la industria, Empresas o negocios de alimentos, sino también para nuestros hogares, pues es el lugar donde mas se pueden presentar errores a la hora de manipular alimentos, me agrada mucho que te gusten mis tip´s, pronto publicare muchos mas para ti y tu familia