
La Uchuva es considerada una fruta exótica que en Colombia ha venido tomando gran importancia ocupando el segundo lugar luego del banano dentro de las frutas de exportación, siendo Cundinamarca el mayor productor seguido de Boyacá y Antioquia. Su fruto es una baya suculenta, de color naranja o amarillo y sabor agridulce que crece dentro de un cáliz que la recubre por completo. Contiene numerosas semillas de coloraciones amarillas o doradas y haciendo un corte transversal podría llegar a ser muy similar al tomate en su parte interna. Además las propiedades nutricionales y medicinales de la Uchuva son excepcionales y a continuación te cuento porqué:
1. El agua es el mayor componente de la Uchuva lo que la hace una fruta altamente hidratante con bajo valor calórico a pesar de ser rica en azúcares, principalmente la sacarosa y en menor cantidad glucosa y fructosa
2. Se caracteriza también por ser una fuente importantísima de betacarotenos que al ser consumidos se metabolizan y se convierten en Vitamina A dentro de nuestro cuerpo, por lo que se le atribuye la fortificación del nervio óptico y el mantenimiento de la piel y el cabello
3. La vitamina C también está presente en este exquisito fruto, interviniendo en varias funciones indispensables para nuestro organismo como la formación de colágeno, estimula la absorción del hierro de los alimentos y favorece la resistencia a las infecciones
4. Otras vitaminas presentes en la Uchuva son las del complejo B (tiamina, niacina y vitamina B12) que ayudan en el proceso de transformación de azúcares, el metabolismo energético de las células y muy importantes en el crecimiento y normal desarrollo del sistema nervioso
5. La cantidad de proteína y fósforo que contiene son excepcionalmente altos para una fruta, por lo que también tiene propiedades formadoras en nuestro cuerpo además de favorecer el transporte de energía a través de las células
6. Contiene una buena parte de Pectina (fibra soluble) lo que le confiere propiedades laxantes siendo efectivo su consumo para mejorar problemas como el estreñimiento.
Ya conociendo un poco más a fondo sus cualidades, te invito a disfrutar de esta estupenda fruta en cualquiera de sus presentaciones. El consumo de nuestra Uchuva se ha diversificado bastante teniendo en cuenta la incursión en el comercio externo. Se puede consumir fresca, sola o en ensaladas, zumos y cócteles, también procesada en productos como mermeladas, yogures, néctares, helados, conservas, licores e incluso como “snack” llevando a cabo procesos de deshidratación.
Espero que te haya gustado este artículo y por favor no olvides compartirlo, suscribirte o dejar algún comentario, son 5 segundos y realmente hacen una gran diferencia para mí.Share Social
Éxitos m i querida Ingeniera, me agrada iniciar el nuevo año con tus consejos acerca de los alimentos y en especial de algunas frutas de las cuales desconocemos sus propiedades y beneficios. Este año será exitoso para tu Empresa.
Hola María Inés. Encantada de que sigas leyendo mis artículos y mil gracias por tus buenos deseos para este 2016, espero que para ti también sea fabuloso!!!
Muy buenos días distinguida Ing. Guzman, es un gran placer para mi conocerle e iniciar comunicación con usted a través de este medio; la felicito por su portal. Estoy interesado en realizar cultivos de Uchuva (Goldenberry) y quisiera saber si estaría usted dispuesta a ser el canal a través del cual adquiramos este producto. Estamos en República Dominicana y nuestro mail es centinela372@gmail.com, esperamos prontas noticias suyas y nos reiteramos a su disposición para cualquier cosa que pueda usted necesitar de este nuestro país República Dominicana.
Ing Anthony muy buen día, mil gracias por tu comentario y por leer mi Blog desde República Dominicana. Te cuento que en el momento no tengo acceso a proveedores de Uchuva para poder ayudarte con el producto. Por el momento, puedo suscribirte a mi Blog para que recibas Boletines de los Alimentos y su conservación, por ese medio seguiremos en contacto para cualquier información que requieras para el manejo e higiene del producto. Que tengas feliz día y mil gracias por contactarme!!!
extrañamos sus interesantes y acertados consejos.No nos olvides Lorena.Gracias
MUY BUENA LA ORIENTACION SOBRE TODOS LOS BENEFICIOS QUE SE TIENE DE FORMA NATURAL DE LAS DIFERENTES FRUTAS QUE TENEMSOS A NIVEL MUNDIAL
Martha buen día, muy complacida de poder orientarte un poquito acerca del valor que tienen nuestros alimentos.
Maravilloso fruto que nos brinda Dios a través de la naturaleza
Maravilloso, delicioso y nutritivo fruto Enrique!!!
Excelente comentario este fruto denominado Uchuva, permito invitar a todos los colombianos a consumir este delicioso fruto.
hola .. muy interesante tu artículo .. yo he buscado informacioon sobre ésta fruta exótica para un proyecto ..
Excelente, felicitaciones.
Me encantaría que hablaras de las propiedades del cáliz y sus beneficios para la piel.
Hermoso comentario sobre la y uchuva. Tiene grandes propiedades
Hola Billebrac, pronto publicare mas artículos de Alimentos
Excelente gracias por compartir esta información tan importante. Puedes por favor si puedes según tus estudios sobre el borojo.
Hola Rosalba, Me alegra mucho que te gusten mis Artículos, pronto escribiré sobre el borojo
Que cantidad de carbohidratos y proteína debe tener un plato de comida para tener una mejor nutrición
Hola Paco, la cantidad de Carbohidratos, Proteínas y Grasas que debe contener un plato, va ligado a la edad, peso y otras condiciones de salud, incluso a la región donde vive y la disponibilidad de Alimentos. Por esta razón cada País tiene directrices diferentes en este aspecto, recomendando siempre una alimentación variada. Te recomiendo consultar con tu Nutricionista que puede evaluar mejor tu condición y darte una recomendación acertada
Importantísima la información. Agradezco todos los datos, me sirvió de mucho.
Muchas gracias Germán, siempre un gusto
EXCELENTE LORENA.
ES UNA GRAN FRUTA.
YO SOY DR EN DIABETES Y HEMOS ENCONTRAFO MUCHOS BENEFICIOS.
SIGAN SUS ESTUDIOS.
BUEN SUERTE
Gracias Dr. David, siempre un gusto
Muy buena información y servicio
Gracias
Gracias por tu aportes
Siempre un gusto Cristina
GRACIAS POR LA INFORMACION FUE DE GRAN BENDICION PARA MI SALUD OTRA VEZ GRACIAS
Siempre un gusto Liza, pronto publicaré mucha más información de tu interés