Seguramente uno de los lugares en donde confiamos más nuestros alimentos es la nevera, pero sin un cuidado adecuado puede pasar de ser un lugar de conservación a un lugar de contaminación, existen diferentes tipos de microorganismos que se adaptan fácilmente a ambientes de refrigeración y ausencia de oxígeno.
Algunos de estos microorganismos que pueden habitar en nuestra nevera son:
La Listeria Monocytogenes
Es la causante de la Listeriosis una grave enfermedad que produce trastornos respiratorios, y presenta un 30 % de Mortalidad en quienes la padecen, este microorganismo se adapta a muy bajas temperaturas y lo podemos encontrar en alimentos como la leche cruda, quesos, carnes, embutidos, y alimentos congelados.
Clostridium botulinum
Es un Microorganismo que se desarrolla en condiciones de poco Oxigeno, produciendo la toxina botulínica que al activarse con las proteínas de nuestro cuerpo generan parálisis musculares y nerviosas, se puede encontrar en alimentos enlatados, o sellados al vacío.
Helicobacter Pylori
Una de las bacterias más comunes, se encuentra en lugares poco ventilados y poco higiénicos, al consumir alimentos contaminados con este microorganismos, estos se activan con la acidez estomacal generando Ulceras, se estima que más de la mitad de la población mundial ha sido infectada con esta bacteria, y de no tratarse adecuadamente puede generar problemas mayores como el cáncer gástrico.
Salmonella
Produce la infección bacteriana conocida como la Salmonelosis, afectando principalmente el sistema digestivo, se encuentra en alimentos como las carnes, huevos y sus derivados, se estima que es la responsable de más del 50% de los brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos.
¿Cómo podemos evitarlos?
Nuestra nevera es un lugar de gran importancia, pues allí depositamos muchos de los alimentos que consumimos, por lo cual debemos mantenerla en perfectas condiciones, algunas recomendaciones son:
- Realizar periódicamente un proceso de limpieza y desinfección adecuado, esto evitara la acumulación de bacterias y por ende la contaminación de alimentos.
- Debemos hacer un control de temperatura continuo, esto permitirá verificar su correcto funcionamiento y asegurarnos que se están conservando correctamente los alimentos.
- Respetar los espacios destinados para cada alimento, así como almacenarlos en recipientes herméticos y sellados, esto evitara la contaminación cruzada.
- Respectar la vida útil de los alimentos, por lo que no debemos dejar los alimentos en el refrigerador durante tiempos prolongados que permitan su descomposición.
- No apiñar los alimentos o sobrepasar la capacidad de la nevera, ya que esto evitara que los alimentos alcancen la temperatura óptima para refrigerar.
- No introducir alimentos calientes a la nevera, ya que podemos romper la cadena de frio de los demás alimentos, y contaminar con los vapores producidos.
Si realizamos estas pequeñas recomendaciones podemos evitar la contaminación de los alimentos y por ende prevenir inconvenientes en nuestra salud, además nos permitirá tener un adecuado lugar para mantener nuestros alimentos refrigerados.
Espero que te haya gustado este artículo y por favor no olvides compartirlo, suscribirte o dejar algún comentario, son 5 segundos y realmente hacen una gran diferencia para mí.Share Social
Gracias. información muy valiosa, la compartiré en charla de habitos de vida saludable con compañeros en el comedor comunitario 😉
Hola Stella, es muy Gratificante e importante que puedan difundir esta información con los equipos de trabajo.
Gracias por estos concejos…muy necesarios….esperando más sobre manipulación de carnes vegetales…debemos lavar los huevos antes de guardarlos en nevera?
¡Buen día Clemencia! muchas gracias por comentar y por tus excelentes ideas para próximos artículos, espéralos pronto
Hola, buenas tardes, excelentes recomendaciones, muchas gracias
Hola Zoraya, gracias a ti por tener nuestras recomendaciones y tips en cuenta!!!