Este fruto tropical proveniente del Sudeste Asiático, se cultiva en Colombia principalmente en el Municipio de Mariquita, Tolima y su cosecha se realiza entre diciembre y febrero y hacia mitad de año en menor cantidad. Se produce en Árboles que crecen hasta los 30 metros y tardan en dar su primera cosecha entre los 7 ó 9 años de su plantación. Debido a éstas condiciones y a que la oferta de la fruta en el País es muy baja, sus precios llegan a ser muy elevados.
El fruto es una baya esférica que posee gajos carnosos de color blanco en su interior y una corteza dura. Su sabor ácido dulzón es exquisito y además, se caracteriza por su elevado valor nutricional del cual vamos a profundizar un poco:
Mejora el tránsito intestinal: gracias a su contenido en fibra soluble, es capaz de formar geles viscosos que disminuyen el tiempo en tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento
- Previene Alergias e inflamaciones: posee sustancias que inhiben la liberación de histamina, combatiendo de manera natural la inflamación a escala celular
- Tiene efectos antioxidantes: contiene fitonutrientes llamados Xantonas capaces de absorber radicales libres y parar el daño celular que conduce a muchos tipos de enfermedades
- Es antimicrobiano y fortalece el sistema inmunológico: su contenido de Quinonas y Fenoles combate hongos, bacterias y virus
- Regula la actividad muscular: es rico en potasio necesario para la transmisión y generación de impulsos nerviosos participando en el mecanismo de contracción y relajación de los músculos
- Regula los niveles de colesterol: por su contenido de ácido hidroxicítrico, limita la transformación de carbohidratos en grasas por la inhibición de la enzima que convierte el citrato en ácidos grasos y colestrerol.
Recuerda que el valor nutricional de las Frutas se conserva mucho más al consumirlas en su estado natural. En nuestro caso, el Mangostino no ha llegado a sufrir transformaciones tecnológicas para su conservación y comercialización. Se puede consumir en un estado totalmente fresco, y como acompañante de ensaladas ó en sorbetes, además no necesita adiciones de azúcar pues es rico en Carbohidratos lo cual también lo convierte en un perfecto energizante natural
Espero que te haya gustado este artículo y por favor no olvides compartirlo, suscribirte o dejar algún comentario, son 5 segundos y realmente hacen una gran diferencia para mí.Share Social
Gracias por enseñarnos todos las propiedades que tiene el mangostino nos encanta siempre consumimos pero no sabia tanta belleza .un abrazo
Hola Leonor, Gracias por tu comentario y me alegra mucho que te haya gustado, próximamente escribire sobre mas alimentos y sus beneficios.
Desearia seguir recibiendo la mayor información de alimentos,que ayuden a quemar la grasa en el organismo.Gracias!!!!!
Hola Lila, si lo deseas puedes suscribirte a nuestro Blog, aunque nos enfocamos en Higiene Alimentaria, pero también publicamos información útil sobre alimentos y sus beneficios. que se que te serán de gran utilidad.
El mangostino me gusta pero no sabia las excelentes propiedades que tiene mil gracias por esos artículos que nos enseñan tantas cosas buenas para nuestra salud
¡Gracias Ines por tu comentario! Qué bueno que podamos compartir contigo el valor nutricional de las frutas que te gustan. Seguiremos publicando.
Me encanta.. Mil gracias.
Así es Esperanza. Además de delicioso, muy nutritivo
Hola querida Lorena :Muy agradecida con tus enseñanzas pues generalmente consumimos las frutas mas conocidas y desconocemos las grandes propiedades de otras, por ejemplo yo que necesito consumir potasio desconocía que esta fruta lo contenía.Dios la bendiga y le siga dando sabiduría y ese amor y dedicación a su trabajo .Un abrazo
Hola Maria Inés, mil gracias a ti por estar pendiente de nuestro Blog y seguir nuestras publicaciones. Si necesitas potasio ¡A comer Mangostino!
me interesa
hola buenas noches,
necesito una informacion sobre frutos que sirvan para lupus.
atencionalcliente 2018@hotmail.com
Hola Melidis, lamentablemente no tengo informacion sobre ello, pero puedes consultar especialistas de la salud que te puedan recomendar alimentos para el tratamiento de esa enfermedad
Mil gracias por tan valiosa información
Siempre un gusto Carmenza, pronto publicaré mucha más información valiosa en Manipulación de Alimentos