![](https://www.foman.com.co/wp-content/uploads/2015/10/nodejaratemperaturaambiente1.jpg.webp)
Uno de los lugares donde más nos confiamos con nuestros alimentos es en el hogar, y es precisamente allí donde más casos de toxiinfecciones se presentan a la hora de manipular los alimentos, específicamente en el manejo de las temperaturas, por lo general los alimentos que preparamos y no consumimos al instante no les tenemos el cuidado suficiente para su adecuada conservación.
Según estudios de la secretaria de salud de Bogotá la mayor cantidad de ETA (Enfermedades trasmitidas por alimentos) se produce en el hogar con un 33,33% del total de estas enfermedades presentadas. Cuando manipulamos alimentos, no solo debemos tener una buena higiene sino debemos también tener un adecuado control de la temperatura.
Una vez que preparamos nuestros alimentos debemos consumirlos en el menor tiempo posible, ya que factores ambientales, procesos de manipulación, recipientes o utensilios no adecuados ni desinfectados, un inadecuado lavado de manos, entre muchos otros factores, ponen en riesgo la salubridad del alimento, por eso no dejes tus alimentos cocidos a temperatura ambiente por tiempos prolongados.
Muchos microorganismos como la E-coli, la Salmonella, la Listeria por mencionar algunos se multiplican más rápidamente a temperatura ambiente, la división de estos microorganismos es supremamente rápida y aproximadamente duplican su número cada 20 minutos, por lo que si partimos de un solo microorganismo en tan solo dos horas tendremos más de 64 y en 8 horas más de 16 millones, y si le sumamos a esto que cada una de ellos es capaz de producir Toxinas, que son sustancias venenosas capaces de causar enfermedades algunas con efectos leves pero otras con consecuencias cancerígenas y mortales, nos daremos cuenta que no es muy recomendable consumir alimentos que llevan más de 2 horas al medio ambiente.
En nuestros hogares es común que sobren algunos alimentos después de servir nuestras porciones, por lo que te recomiendo que estas sobras las dejes enfriar por un periodo no superior a hora y media y luego empacarla adecuadamente ya sea en recipientes herméticos, o bolsas resellables, una vez realizado este procedimiento no olvides de colocarle una etiqueta con la fecha en que lo preparaste e introducirlo al refrigerador o al congelador según sea el tiempo estimado de consumo, te recomiendo refrigerarlo si lo vas a consumir en un periodo no superior a 24 horas, pero si lo vas a consumir en los próximos 3 o 4 días la mejor opción es congelar.
Cuando vayas a consumir tus alimentos que has refrigerado o congelado previo a su preparación siempre revisa su estado, en especial de su olor y su textura, para descongelar puedes utilizar los siguientes dos métodos: el primero bajando del congelador al refrigerador 24 horas antes de su consumo, pero si la cuestión es de afán, puedes descongelarlo en el Microondas ya que el alimento había sido previamente cocido, si el alimento es crudo nunca realices este procedimiento ya que lo alteraras y le harás perder sus cualidades nutritivas y microbiológicas.
Una vez descongelado no olvides calentar muy bien tus alimentos, te recomiendo hacerlo por encima de los 65ºC, esto te ayudara a eliminar algunos microorganismos presentes, si te vuelve a sobrar algún alimento no te recomiendo volverlo a refrigerar o congelar, es preferible desecharlo.
Espero que esta información que te comparto el día de hoy sea de gran ayuda con tus alimentos preparados en el hogar, si sigues estas recomendaciones podrás evitar muchas enfermedades, y por supuesto también para tus familiares y seres queridos.
Espero que te haya gustado este artículo y por favor no olvides compartirlo, suscribirte o dejar algún comentario, son 5 segundos y realmente hacen una gran diferencia para mí.Share Social
Buen artículo
¡Gracias Fanny! Seguiremos publicando
Me parece muy importante, ya que muchas veces no tenemos en cuenta estas indicaciones
¡Inés muy buen día! Me alegra que puedas poner mis recomendaciones en práctica
Gracias excelentes recomendaciones.
Gracias a ti Cristina por el comentario
Gracias por tan importantes recomendaciones, realmente son muchos los errores que cometemos en el día a día en cuanto al manejo de nuestros alimentos.
Hola Gladys, esa es la idea, poder compartir información que sé que les será de utilidad en sus hogares y trabajos!!!
Buen Articulo, directo al grano. gracias por sus aportes a la industria alimentaria.
Gracias a ti víctor por leerme, pronto compartiré mas Artículos
EXCELENTE. GRACIAS POR EL ARTÍCULO. A DIFUNDIR LA INFORMACIÓN POR EL BIEN DE TOD@S
Buenos días
Me pareció muy divertida y emprendedora ya que la mayoría se veces se veía aburrida y no captaba muy bien el tema en parte no se quedaba toda la información en el taller fue muy diferente fue emprendedor interesante y muy marcado con lo cual la información fue captada y memoria da mas rápidamente mil gracias me favoreció mucho feliz tarde
Hola Luisa, me encanta que nuestros talleres y capacitaciones sean muy enriquecedores, cada día trabajamos mas y mas fuerte por mejorar nuestros procesos y por brindar todas estas herramientas que te permitirán fortalecer procesos de calidad y generar una cultura en higiene Alimentaria
Muy buena información…ya q en casa tendemos a dejar nuestros alimentos al temperatura ambiente..
Muchas gracias
A ti Mauricio por leerme
Hola buenos días, me gustaría saber los pasos para tener en cuenta en la higiene de los alimentos, para un hogar con capacidad de 60 personas. Quiero hacer un buen proceso en esta área para una adecuada revisión.
Hola, Loren, lo ideal es tener un plan de saneamiento estructurado para que los procesos se realicen de forma eficiente, estoy preparando una nueva capacitación para ello y así puedas hacer tu propio plan de saneamiento