Para la elaboración de los alimentos en necesario el uso de diferentes implementos que nos facilitan labores como picar, pelar, lavar, empacar o almacenar, entre otros. Sin embargo, es importante garantizar que aquellos equipos, superficies y utensilios no representen un riesgo de contaminación para nuestros alimentos.
Las características generales de cualquier superficie que entre en contacto directo ó indirecto con los alimentos es que su material debe ser inerte, no poroso, resistente, fácilmente accesible a las actividades de Limpieza y Desinfección y que no confiera ningún tipo de contaminación a los productos. De acuerdo con estas características, la madera que tanto nos gusta y usamos en casa no es tan recomendable. La madera es un material altamente absorbente y poroso, en sus ranuras se albergan residuos de materia orgánica y humedad que se convierten en un sustrato favorable para el crecimiento de los microorganismos. Adicional a ésto, también puede desprender partículas ó astillas por lo que se hace necesario pensar en otro tipo materiales para nuestros utensilios .
Hoy en día se encuentra una amplia diversidad de utensilios elaborados en diferentes materiales, sin embargo habrá que evaluar cual es el más adecuado para cada tipo de actividad y alimento. A continuación te presento algunos tips que te pueden ser útiles al momento de elegirlos:
1. Para las tablas de picar y en general para las superficies de cucharas, cucharones, rodillos y cuchillos es recomendable utilizar superficies menos porosas. Un material muy utilizado es el plástico ó acrílico que incluso permiten realizar clasificación por colores para prevenir la contaminación cruzada. Sin embargo estos materiales con el uso también pueden presentar desgastes donde se acumula suciedad. Se deberá tener especial cuidado con su lavado y desinfección así como evaluar su tiempo de vida útil y cambio
2. En cuanto a ollas, cubiertos, superficies y equipos, uno de los materiales más usados y recomendables es el acero inoxidable por ser un material muy estable, que no se corroe y el proceso de cocción es más eficiente. No se recomiendan materiales de hierro, aluminio ó cobre por desprender óxido o metales pesados tóxicos durante la cocción.
3. Muchos moldes y espátulas son sometidos a procesos térmicos muy intensos por lo que se requiere un material altamente resistente que no desprenda contaminación a causa de las altas temperaturas. Uno de los materiales más recomendados en este caso es las silicona que resiste temperaturas entre los -60ºC y los 260ºC, no es reactivo en estas condiciones y es de fácil limpieza
4. Para las vajillas es muy recomendable la porcelana siendo un material que no reacciona con los alimentos, resiste los procesos de limpieza con esponjas evitando rayaduras y difícilmente se mancha.
En general debemos evitar que los equipos y utensilios tengan grietas, esquinas ó lugares de difícil acceso así como pinturas que se desprendan con facilidad y contaminen los alimentos. Deben lavarse, desinfectarse y secarse correctamente evitando que queden restos de comida que se puedan descomponer. Si conoces otros materiales y usos te invito a que comentes y de esta forma diversificamos y aprendemos un poco más!!!
Espero que te haya gustado este artículo y por favor no olvides compartirlo, suscribirte o dejar algún comentario, son 5 segundos y realmente hacen una gran diferencia para mí.Share Social
Estoy contenta con los tips pq aprendo nuevas cosas.Gracias
¡Hola Claudia! Me alegra muchísimo que aprendas con mis tips. Gracias a ti por mantenerte en contacto!!!
¡¡Excelente información!! Mil gracias.
¡¡Excelente información!! Gracias.
¡Buen día Ayde! Muchas gracias a ti por mantenerte en contacto, seguiré publicando tips de interés para ti
Gracias por tan buenas recomendaciones las tendre en cuenta .
¡Hola Lucero! Para mi es un gusto que puedas poner en práctica mis recomendaciones, Gracias por comentar!!!
Importante tener el conocimiento de lo debemos usar en la cocina, muchas gracias !!!!
¡Muy buenos días Marcela y gracias a ti por comentar! Me encanta que puedas poner en práctica mis tips para el manejo de alimentos
Muy buena tu información creo intersante que publicaran donde puede conseguir la ollas de acero buenas y muchos utencilios de calidad.
¡Hola Elsa! Realmente las ollas de acero son fáciles de conseguir. Las marcas que normalmente conocemos de utensilios de cocina las tienen, es cuestión de revisar muy bien el material en el momento de la compra. En almacenes de cadena ó puntos de venta y distribución podrás encontrarlos!!!
Muchas gracias Ingeniera , muy completa la información estaré atenta a sus amenos y pedagógicos comentarios.
¡Buen día María Ines! Claro que sí, seguiremos publicando información valiosa pata ti
Me parece muy importante sus recomendaciones para tener un buen uso de los utencilios para preparar los alimentos, Gracias
¡Hola Nubia! Gracias por tu comentario y me alegra que puedas aprender cosas interesantes de los alimentos y los utensilios adecuados para su menajo
Excelente información! gracias, me ha ayudado mucho en mi investigación
Hola Yenny, para mi es un gusto que esta informacion que te comparto sea de gran ayuda en tus proyectos, éxito en tus investigaciones.
HOLA GRACIAS `POR LOS ARTÍCULOS, ESTÁN MUY INTERESANTES, BIEN ESCRITOS Y CONCRETOS. QUISIERA SABER LOS PERJUICIOS DE COCINAR EN OLLA DE ALUMINIO. GRACIAS
Hola Diana, gracias por leerme y gracias por sugerirme temas a tratar en el Blog, hace tiempo he querido tratar el tema del Aluminio y los químicos que se producen al combinarlos con ciertos alimentos, pero no he tenido el soporte científico que permita aseverar sobre el tema, tan pronto tenga mas informacion verídica por supuesto escribiré un articulo sobre ello.
SEria bueno porque estoy emprendiendo un pequeño proyecto con personas se escasos recursos económico y necesita tips de ayuda
Que otros materiales diferentes al acero inoxidable se puede utilizar en superficies para cocinas en expendios de alimentos para mantener la inocuidad de los mismos? el acero es muy costoso en Colombia, seria bueno poder aplicar el plástico o acrílico. Inclusive me gustaría saber si el mármol es viable.
Gracias
Hola Vanessa, buen día y mil gracias por tu pregunta. Te cuento que en la Normatividad Colombina son exigidas superficies lisas, resistentes, no porosas, no absorbentes y fácilmente accesibles a la limpieza y desinfección, por lo cual, no es que sea obligatorio el uso de acero inoxidable, sólo que por sus características es el más usado debido a que resiste a los procesos de limpieza y desinfección sin oxidarse y sin conferir contaminación al alimento. Sin embargo claro que existen otros materiales que también cumplen con éstas características como el mármol que mencionas para mesones. También el plástico o acrílico se usan sobre todo para utensilios o tablas siempre y cuando se evalúe muy bien que sean materiales aprobados para entrar en contacto con los alimentos y evaluando muy bien su vida útil ya que hay operaciones como el picado que deterioran estos materiales y en el caso por ejemplo de las tablas de corte se debe establecer tiempos para su reemplazo. Espero que haya sido de utilidad mi respuesta . ¡Un Abrazo!
Necesito empacar Polen de las abejas,,, que clase de empaque me aconseja,,??,,es necesario Invima,,??,,necesito de su apoyo,, espero respuesta por este medio,,muy amable,, gracias
Hola Pedro, claro que podemos guiarte, para ello puedes ir al menú principal en servicios y escoges consultoría y asesoría, allí diligenciaras un pequeño formulario y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible