Este nutritivo alimento muchas veces es tratado a la ligera, pensamos que es un producto que no requiere condiciones muy específicas para su manejo y conservación. Sin embargo, debido a su procedencia y características nutricionales debemos tener en cuenta diferentes variables que sin duda evitarán adquirir enfermedades derivadas de su mal manejo y manipulación.
El huevo es un alimento altamente contaminado con bacterias patógenas como la Salmonella y la E. Coli (enterobacterias que viven en el intestino de los animales y el hombre) ubicadas en su cáscara y a través de ella se transmiten a nuestras manos, utensilios y demás superficies del entorno donde se manipulan los huevos y por supuesto el resto de alimentos. Teniendo en cuenta que el uso y consumo de los huevos es muy diverso en diferentes industrias y preparaciones, a continuación planteo diferentes formas de manejo y conservación de los Huevos para evitar riesgos de contraer enfermedades:
1. En el momento de la compra es importante poder verificar la Fecha de vencimiento del producto, este es un indicador de la frescura de los huevos además de su apariencia, de la cual podemos resaltar que un color más opaco de la cáscara podría indicar que el huevo está más fresco, si compras compras huevos en tiendas donde muchas veces no podemos verificar su fecha de vencimiento es recomendable comprar lo que vas a preparar ese día , recuerda que la vida útil de un huevo es aproximadamente de 3 a 4 semanas a partir de lo pone la gallina, no desde su compra.
2. Es imprescindible revisar minuciosamente el estado de la cáscara, la cual no debe presentar rupturas ni fisuras por más pequeñas que parezcan. A través de éstas los microorganismos que se encuentran en la cáscara podrán ingresar fácilmente y contaminar el huevo en su interior
3. Si bien es cierto que el frío detiene la multiplicación rápida de los microorganismos, en el caso del huevo ésta premisa no es universal. Si vives en un lugar cuya temperatura es fría y fresca podrás almacenar fácilmente los huevos a temperatura ambiente ya que la humedad o condensación a la que se someten los huevos en la nevera por fluctuaciones de temperatura al abrir y cerrar la nevera promueve que las bacterias sobrepasen la estructura porosa de la cáscara. Si el ambiente de almacenamiento es cálido y húmedo si se recomienda introducirlos en la nevera pero en el lugar más frío evitando fluctuaciones de aire y separados del resto de alimentos para evitar contaminarlos
4. La mejor práctica antes y después de manipular los huevos es realizar un buen lavado y desinfección de manos y de ésta forma disminuir la transferencia de microorganismos a otros alimentos o a superficies que vayan a entrar en contacto con éstos
5. Es recomendable lavar los huevos pero no recién se compran. Si los lavamos antes de almacenarlos se debilita la parte externa que protege cáscara y eso igualmente facilita la entrada de microorganismos desde la cáscara hacia el interior del huevo. El lavado y desinfección de los huevos deberá realizarse inmediatamente antes de su uso
6. Una prueba de frescura antes de su preparación es introducir el huevo en agua, si flota quiere decir que su cámara de aire es muy grande y no está fresco, en general un huevo fresco tiene la yema grande ubicada en el centro y su clara espesa (Lee también: ¿Cómo saber si un huevo está fresco?)
7. La vida útil de un huevo está alrededor de las tres semanas. Asegúrate de dar una alta rotación a éste producto evitando que se expongan a periodos elevados de almacenamiento
Recuerda que éste es un alimento altamente nutritivo y cuyo consumo en muchas de las familias se hace a diario, por ésta razón no corras riesgos y asegúrate de que el huevo cumpla su necesaria función de nutrir nuestro cuerpo y no de enfermarlo.
Espero que te haya gustado este artículo y por favor no olvides compartirlo, suscribirte o dejar algún comentario, son 5 segundos y realmente hacen una gran diferencia para mí.Share Social
Gracias!! Consejos muy útiles!!
¡Hola Connie! Gracias a ti, continuaremos publicando información de interés para mejorar tus procesos de higiene y calidad de los alimentos
Hace tiempo leo sus comentarios acerca de los diferentes procesos que se aplican en la variedad de recetas y tips de interes de todo lo que nos proporciona caloria para mantenernos sanos.
Siga adelante y no desmayes, todos los comentarios que te lleguen aumentara el servicio hacia nosotros los que estamos interesado en este tema, adelante y gracias por la informacion que nos brinda.
!Muchas Gracias por tus comentarios y motivación Carlos! Qué bueno saber que sigues de cerca toda la información que compartimos.
Excelente artículo muy interesante conocer cómo debemos conservar los alimentos. Gracias
!Hola Nancy! Muchas gracias por comentar, seguiremos publicando artículos de conservación de alimentos para ti
Gracias por el comentario delos huvos frescos no lo savia
¡Buen día Martha! Qué bueno que podamos mantenerte informada y brindarte tip´s para el manejo de tus alimentos
Muy bueno artículo, gracias.
Gracias a ti Dora por tu comentario, pronto publicaré más tips
Interesante contenido, gracias por tan vital aporte, me es de suma importancia, dado que tenias muchas dudas en relación al manejo y conservación.
Interesantes aportes
Gracias Sergio, pronto tendrás nuevos artículos
Son observaciones muy útiles , prácticas e interesantes. Muchas gracias por compartir.
Gracias a ti Rocio
Muy util gracias
A ti Luis, gracias por leerme
Gracias Lorena por compartir tus conocimientos, he aprendido mucho a través de tus recomendaciones, y siempre comparto tus publicaciones, un abrazo Dios te bendiga.
Hola Mábel, gracias a ti, me alegra y me motiva mucho que compartas mis artículos, esto nos permite generar una Cultura en Higiene Alimentaria, un abrazo.
Muchas gracias por la informacion, muy útil; quisiera preguntar cual es la forma correcta de limpiar y desinfectar los hjuevos ?
Hola Adriana, si es en tu hogar los puedes lavar en un recipiente con agua a chorro, luego desinfectar con vinagre en una proporción de 200 ml por 1 L de agua en inmersión por 5 minutos. Si es en la industria hay que revisar un desinfectante aprobado para alimentos siguiendo las indicaciones del fabricante
Excelente articulo, desconocia algunas recomendaciones. Gracias
Gracias Jaime.
Gracias a ti Jaime, me Alegra mucho que sea de tu ayuda.
Hola quiero que me lleguen tus artículos, son de gran interés
Hola Patricia, claro que si, puedes suscribirte a mi Blog en el siguiente link, es totalmente Gratuito https://foman.com.co/tips-higiene-alimentaria/
Excelente información, muy importante no solo para el hogar sino también para los establecimientos de preparación de alimentos.
Gracias Claudio
buenas tardes, me gustaria una orientacion de que frecuencia, procedimientos en las aspersiones de ambiente en una planta de lacteos
Hola Karen, para definir la frecuencia de sanitización de ambientes es conveniente tener en cuenta las condiciones de la planta, como ventilación, humedad e incluso históricos de resultados de análisis microbiológicos del ambiente. En principio te recomendaría como mínimo tres veces al día, pero debes evaluarlo.
Gracias Lorena. La información que das es muy interesante y útil, me ayudo mucho. Y quiero preguntarte, cuando se habla de métodos de conservación y almacenamiento del huevo, ¿existen varias formas de hacerlo? ¿Podrías decirme cuales son?
Hola Maria, gracias por tu comentario. En cuanto a los métodos de conservación y almacenamiento del huevo si existen básicamente dos formas: como te explicaba en mi Blog depende mucho del clima o la temperatura donde te encuentres, si es clima frío y fresco se pueden almacenar a temperatura ambiente y para climas cálidos y húmedos preferiblemente refrigerados, siempre siguiendo todas las recomendaciones de manejo que menciono en el artículo.
buenas noches necesito realizar un plan de saneamiento para un almacenamiento de huevos
Hola Adriana, claro que si, para guiarte y asesorarte sobre tu plan de Higiene y saneamiento si quieres ingresa el siguiente link https://foman.com.co/plan-saneamiento-basico/ al diligenciar el formulario me pondré en contacto contigo para el desarrollo de plan de Saneamiento para tu empresa de almacenamiento de huevos
Hola buenas tardes Ingeniera Lorena
Me gusto mucho el vídeo sobre los nutrientes del huevo , soy analista de calidad en una empresa de alimentos el cual es de huevos y de ovo productos derivados del huevo.
Me gustaría saber mucho mas del huevo el cual me gustaría hacer campañas de calidad para las granjas de producción y de la planta de ovo productos.
De antemano muchas gracias
Saludos¡¡¡
Hola Jader, un gusto que me escribas. Ten envío el link de 2 artículos adicionales que tengo acerca del Huevo: https://foman.com.co/consumo-de-huevo-en-colombia/ y https://foman.com.co/saber-huevo-esta-fresco/. Por otra parte y para que complementes tu campañas de Calidad te recomiendo leer esta página web http://fenavi.org/programa-huevo/ donde encuentras información adicional y PDF descargables
buenos días… soy trabajador de coepris bcs… me dedico a dar cursos de manejo y conservación de alimentos; pero, siempre me gusta estar intercambiando información y mejorar mis conocimientos , no se si se pueda contactarla para platicar. gracias…
Hola Eduardo, claro que si, puedes hacerlo en la sección contacto https://foman.com.co/contactenos/, alli puedes dejarme tus datos, para ponerme en contacto, feliz día
Excelente nota. Muchas gracias!
Excelente material, gracias por la información
Hola Claudia, Muchas gracias a ti por leerme, pronto compartiré mas artículos y vídeos
Excelente artículo, muchas gracias por enseñarnos. Tengo una duda, de qué manera me garantizo la correcta limpieza y desinfección de manos y superficies en contacto con huevos crudos? Recipientes dónde los bati, utensilios, mesadas… Sólo detergente? O además es necesario usar una solución de lavandina? Muchísimas gracias
Rocío buen día y gracias por escribirme. En cuanto a las manos la recomendación en Lavar y desinfectar antes y después de manipular los Huevos. De igual manera para todos los utensilios y superficies que entren en contacto con el producto, te recomiendo lavar con un jabón para utensilios y luego una desinfección con un producto aprobado para alimentos y siguiendo las especificaciones en cuanto a dosificación y tiempo de contacto. Si es en tu hogar una solución como el vinagre es un excelente desinfectante orgánico o un mililitro de hipoclorito de sodio en un litro de agua también es efectivo
Hola Lorena.
Tengo una pregunta, ¿Cuál es la forma más adecuada para lavar los huevos?
Hola María. La forma más adecuada es hacer el lavado es previo a la preparación del huevo. Primero lo lavas con agua corriente para liberarlo de cualquier suciedad y luego lo desinfectas sumergiéndolo en una solución desinfectante aprobada para alimentos. Si es en casa puede ser una solución de hipoclorito de sodio (1 mil por 1 Litro de agua) esperas 5 minutos, enjuagas y están listos.
Muy interesante lo que informas sobre la mantención de los huevos
Gracias es de gran ayuda
Gracias a ti Maria por leerme
HOLA, COMO DESINFECTO MIS HUEVOS EN LA CASA?
Hola Jose, en este articulo encuentras varias formas, pero si quieres conocer un poco mas detallado te recomiendo tomar una de mis capacitaciones en Manipulación de Alimentos, en la sección cursos
Gracias por encontrar ayuda en el mantenmiento de productos en especial Huevos y otros percibles
Siempre un gusto Maria