Es habitual creer que todos tenemos claro como limpiar y desinfectar correctamente. Sin embargo, cuando se realizan actividades de Limpieza y Desinfección es muy común caer en errores que hacen que el proceso no sea eficaz, incluso llegamos a pensar que los productos que adquirimos para realizar estas actividades no funcionan.
Para empezar debemos tener claro que la Limpieza y la Desinfección son dos procesos totalmente diferentes:
La Limpieza consiste en eliminar residuos de alimentos u otras materias extrañas indeseables. En este proceso la suciedad se disuelve o suspende en detergentes y se arrastra por el agua.
La Desinfección asegura destrucción de los microorganismos por medio del empleo de sustancias químicas en dosificaciones y a tiempos específicos ó por medio de calor.
Recomendaciones útiles para Limpiar y Desinfectar
Todas aquellas superficies, equipos, ambientes y/o utensilios que tengan contacto directo ó indirecto con los alimentos e incluso algunos alimentos deben someterse a procesos de Limpieza y Desinfección. Lo más recomendable para que estas actividades se realicen de una manera coherente, organizada y eficaz es realizar un programa escrito donde se definan y planifiquen claramente todas las actividades: Productos a utilizar incluyendo dosificaciones, tiempos de contacto y método de aplicación, Frecuencia de los procesos de limpieza y desinfección, Personas encargadas de realizar las actividades, Método para comprobar la eficacia de la Limpieza y Desinfección.
Adicionalmente en el momento de llevar a cabo el programa se debe tener en cuenta:
- La suciedad dificulta la desinfección porque protege a los gérmenes, por lo que resulta efectivo realizar la desinfección después de una buena limpieza.
- Se debe contar con todos los materiales que se requieran para realizar los procesos: recipientes, aspersores, medidores, timers, toallas, escobas, escurridores, entre otros. Estos deben ser de uso exclusivo para actividades de limpieza y desinfección.
- Nunca mezclar los productos de limpieza con aquellas sustancias que están destinadas para la desinfección, generalmente los detergentes inactivan la acción antibacteriana de los desinfectantes. Además estas mezclas pueden generar reacciones químicas desfavorables para la salud
- Respetar las diluciones establecidas para la preparación de detergentes y desinfectantes así como los tiempos de contacto de cada producto. El uso correcto de estas soluciones previene la contaminación química y garantiza la destrucción de microorganismos patógenos. Los productos utilizados debe ser autorizados para uso en alimentos.
- Llevar registros detallados de cada una de las actividades realizadas diligenciados correcta y completamente.
- Verificar si el programa de Limpieza y desinfección es efectivo, para ello se pueden realizar inspecciones visuales en el momento de realización de las actividades y además soportarlas con muestras enviadas al laboratorio que certifiquen que el programa es efectivo ó que permitan hacer cambios si no lo es.
Share Social
excelente articulo. nos gustaria tener formulas de productos para esta tarea
Hola Mery, no existe una formulación general de desinfección ya que depende de las empresas, equipos, productos, utensilios y otras variables que ayudan a determinar cuales son las diluciones ideales. Puedes empezar basándose en las fichas técnicas de los productos que estés utilizando.
Es bu3no nos enseñen la diferencia entre limpiar y desinfectar ,especificamente como,pisos,baños ,utensilios etc,es algo necesario y hasta ahora veo esta clase en uds . Muy bueno gracias
Hola Clara, nos alegra que te guste el artículo y que e pueda ser útil en tu ámbito laboral y personal.
gracias por aceptarme
Luz Marina bienvenida a nuestro Blog, esperamos brindarte mucha información valiosa de nuestros alimentos!!!
Gracias por la información.
A ti Rafa por leerme, pronto publicare mucha mas informacion
muy practico excelente articulo
Muchas gracias Patricio
Buenas tardes me interesa todo lo relacionado con procesamiento de alimentos.
Hola Judith, en este blog puedes encontrar mucha informacion de interés para ti, te comparto este link para que te puedas suscribir totalmente gratis, y así puedas tener las ultimas publicaciones que realizo https://foman.com.co/tips-higiene-alimentaria/
Buena tarde, quisiera saber desde tu experiencia, cual es el tipo de piso y techo, que aconsejas a la hora de renovar una planta de aplimentos. gracias
Hola Angela, todo depende del tipo de planta, producto y demás condiciones propias de tu proceso de producción, si deseas una asesoría especializada puedes contactarme y asi podre guiarte